- Artesanías Mentales
- Posts
- ¿Estás siendo persistente... o estúpidamente terco?
¿Estás siendo persistente... o estúpidamente terco?
El framework que te ayuda a distinguir entre progreso real y tiempo perdido
Si estás a 30 errores de tener éxito, ¿te equivocarías más rápido?
¿Cómo saber si son solo 10 errores? ¿ Y si son 10 mil? jaja
Como los 10 mil focos que probó Thomas Edison antes de que 1 encendiera.
Si la idea de tener que intentar algo 10,000 veces antes de lograrlo solo te hace sentir más ganas de rendirte... te entiendo.
"Solo sigue intentando, no te rindas" - Levanten la mano si alguna vez han escuchado esa frase.
Es verdad que es una frase bien intencionada que tus amigos o familiares te dirían cuando te ven triste. Pero también es verdad que perseguir cualquier sueño u objetivo es difícil. En especial cuando las decepciones y problemas crecen y te ves en la posición de seguir con más fuerza o solo dejarlo morir.

Porque por un lado está el consejo de "no te rindas, todo gran proyecto necesita tiempo." Y por el otro está "no desperdicies años en algo que no funciona."
Entonces ¿Estoy siendo persistente o estúpidamente terco?
Leí recientemente un concepto que más que aclararme el panorama en el que estoy me dio mas temor: el sunk cost fallacy o la falacia del costo irrecuperable.
Esa voz en tu cabeza que dice "ya invertiste 6 meses en este proyecto, ya gastaste dinero en ese curso, ya le dijiste a todos que esta era tu gran idea." - Si me detengo ahora, todo fue tiempo perdido.
Entonces cada mañana te preguntas si vale la pena seguir. Sientes que empujas una roca cuesta arriba todos los días. Ves a otras personas progresar más rápido en menos tiempo. Te dices bueno si ellos pueden porque yo no! te enojas contigo mismo.
Y la voz que un poco me intenta rescatar de ese estado mental es: "¿Qué tal si me rindo un día antes del éxito?"
Como puedes ver es mucho más complicado que un "no te rindas, tú puedes."

"No se supone que te sientas cómodo mientras creces. Se supone que te sientas consciente. Consciente de los pensamientos que tratan de tirarte hacia atrás. Consciente del miedo que trata de mantenerte pequeño. Cuando enfrentas esa incomodidad y sigues adelante de todas formas, te ganas el tipo de libertad que la gente sueña. Sigue adelante. Te prometo que es el trabajo más gratificante que jamás harás."
Todo el mundo te dice que hagas listas. Pros y contras. Suma los puntos y decide. Lo que sea. Eso nunca me funcionó a mi.
Porque cuando estás a las 2 AM preguntándote si vale la pena seguir con tu canal, no es "pro: me gusta crear. contra: números bajos." Creo que hay que hacer preguntas más especificas.
Durante este tiempo que he subido videos y escrito newsletters, regresaba siempre a esa misma pregunta. ¿Estoy siendo persistente o estúpidamente terco?
Me preguntaba si todos se sienten así o solo era yo. La mayoría de personas "exitosas" celebran su terquedad y persistencia para alcanzar eso que consiguieron pero no hablan de las miles de dudas que surgen en el camino.
La verdad es que no tenemos un framework claro para distinguir entre persistencia inteligente y terquedad costosa. Estamos navegando a ciegas entre dos extremos: rendirnos demasiado pronto o persistir demasiado tiempo en la dirección equivocada.
Y bueno en mi caso en lugar de preguntarme "¿vale la pena?" me pregunté "¿cómo me siento después de trabajar en esto?" ¿cómo me siento cuando escribo los scripts y cuando grabo?
Eso me dio algo de claridad.
Cuando realmente me ponía a escribir o grabar, me emocionaba poder compartir esto que tengo en la cabeza de alguna forma, el tiempo desaparecía. No era fuerza de voluntad. Era como un estado de fluidez con mis ideas. Se sentía bien, se sentía correcto (concepto del libro Estado de Flow de Mihaly Csikszentmihaly que recomiendo y que estaré explorando en futuros newsletters)

La próxima vez que te encuentres en esa encrucijada de persistir-o-rendirte, prueba evaluarte en estas cinco áreas:
¿Estás desanimado… o desesperado?
Sentirse bajoneado es normal, todos pasamos por ahí. A veces solo necesitas hablar con alguien, apagar al crítico interno y seguir. Pero si estás avanzando por puro miedo al fracaso o por esa ansiedad de “tiene que salir bien sí o sí”... puede que sea hora de repensar lo que realmente quieres.
¿Estás Explorando o Exhausto?
Si todavía estás explorando una nueva idea o proceso, no te rindas solo porque encuentras un obstáculo o dos. Pero si has agotado tus opciones, tu billetera, o a ti mismo y el progreso se ha detenido completamente, puede ser momento de dejarlo ir o al menos hacer algunos cambios.
¿Estás Bloqueado o en Burnout?
Si chocaste contra una pared creativa, toma un descanso, haz las paces con ese primer borrador que odias, y continúa. Pero si estás experimentando burnout, empujar tus límites puede tener efectos a largo plazo en tu salud y creatividad. Puede que necesites dejar algunas cosas (aunque sea temporalmente) para regresar a un espacio saludable.
¿Eres Apasionado o estás Presionado?
Pregúntate por qué estás persiguiendo esta meta. Si realmente te emociona tu proyecto o idea y crees en lo que estás haciendo, recordar tu "por qué" puede darte combustible para continuar. Pero si lo haces porque “es lo que se espera de ti” o porque “no quiero quedar mal” tienes que reevaluar. Hacer algo por presión externa (o culpa interna) no te traerá la satisfacción que esperas.
¿Tienes Impacto o solo Identidad?
¿Tu meta (y el viaje hacia ella) está teniendo un impacto valioso y significativo en ti mismo y otros, aunque no sea fácil? Esa es una gran razón para continuar. Pero si solo continúas porque tu identidad está envuelta en esta búsqueda, da un paso atrás y recuerda que eres más que lo que haces.

Vale la pena empujar a través de desafíos temporales para ir tras las cosas que realmente quieres.
Pero aquí está la parte que los consejos motivacionales nunca mencionan:
Si tú o tus objetivos evolucionan en el camino, no hay vergüenza alguna en elegir dejar algo (permanente o temporalmente).
No se trata de ser "persistente" o "quitter."
Se trata de ser HONESTO.
Honesto contigo mismo sobre si tu energía se multiplica o se drena. Si estás creciendo o solo repitiendo patrones. Si tus motivaciones vienen de dentro o de presiones externas. Si el impacto que generas vale el costo que pagas.
Sé honesto sobre cuál camino es el mejor para ti AHORA MISMO.
Y entonces da el siguiente paso, con confianza, hacia la versión más saludable y plena de ti — ya sea siguiendo el mismo camino, o tomando uno completamente nuevo.
Ambas opciones pueden ser la decisión correcta. La única decisión incorrecta es no decidir nada.
"¿Cuándo fue la última vez que fuiste completamente honesto contigo mismo sobre algo que has estado evitando evaluar?"
No me respondas a mí. Respóndete a ti.