Tenía 47 proyectos guardados en mi computadora. Ninguno terminado.

Superando el miedo de empezar (de nuevo)

En mi caso todo estaba en esa página de Notion, que estaba llena de "ideas geniales" que me provocaba ansiedad cada vez que la veía jaja. En esa carpeta en el drive con el "master plan perfecto" que llevaba meses sin abrir. Esa cuenta de Instagram que abrí pero nunca publiqué nada porque "no estaba listo aún." (ya la abrí al fin)

Evidentemente no tengo un problema de ideas. Tengo un problema de ejecución disfrazado de perfeccionismo.

Durante años viví en el purgatorio creativo de tener "demasiados intereses."

¿Debería enfocarme en filmmaking? ¿En desarrollo personal? ¿En monetización? ¿En todas?

La industria me decía: "Elige tu nicho." Pero cual es ese si tengo varias opciones!

La realidad es que todos tenemos múltiples intereses. Querer forzarte a ser unidimensional es como pedirle a un músico que solo toque una nota para siempre.

El resultado era predecible: parálisis total.

Mi cerebro en modo "creativo" generaba más ideas de las que podía ejecutar, creando un embudo mental que terminaba en... nada.

Todos los días me decía tienes que levantarte temprano y ser productivo. Y la verdad es que me sentía productivo haciendo mood boards, investigando herramientas "perfectas," planificando feeds que nunca existirían. Pero era procrastinación disfrazada de productividad. Es engañosa.

El ciclo era: Idea nueva → Emoción inicial → Agregar a la lista → Análisis vs. otras ideas → Parálisis → Nueva idea aparece 🔄

Que aparezca una nueva idea no está mal, de hecho hay momentos que me siento a hacer nada y las ideas empeizan a fluir pero el problema es que dejo las anteriores y así en un bucle que ahora estoy consciente no me lleva a nada.

Ideas

El problema no es tener muchos intereses, es no encontrar el hilo conductor entre ellos. Poco a poco estoy bajando el número de ideas y tratando de ejecutarlas. Quiero compartirte que en realidad me ayudó y bueno que me está ayudando actualmente.

1. El Framework del "Paraguas Temático"

En lugar de elegir UN nicho, encontré el tema que conectaba todos mis intereses: "Cómo transformar tu creatividad en algo sostenible."

  • Filmmaking → Herramienta para contar historias

  • Desarrollo personal → Base para la creatividad auténtica

  • Monetización → Hacer sostenible la pasión

No eran intereses separados. Eran piezas de un mismo rompecabezas. Esto es algo que al inicio me costaba entender porque pasaba ocupado editando la mejor foto en Lightroom o el mejor caption de todos. Concentrándome en lo micro, no en lo macro.

Lo que me ha mantenido creando ya por años es que al construir ese hilo conductor puedo experimentar sin juicio. Me siento más productivo y creativo - poco a poco realizo pequeños experimentos que pueden resultar en algo mejor: un mejor sistema, una mejor forma de editar, de hacer guiones.

Un ejemplo fue la nueva cuenta de Threads que creé hace unos meses y hoy mi experimento actual es mi nueva cuenta de Instagram. Meta: 100 seguidores antes de septiembre jaja. ¿Por qué?

En esa cuenta estoy poniendo clips de estos videos largos y videos de las cosas que hago en general para tener más alcance en general. Lo mejor es que no existe ese miedo a ser juzgado sin filtros. Ser el underdog es de cierto modo liberador.

2. La Regla "Reserva 1 hora al día"

Este es uno de los primeros post-its que puse en mi corcho:

Sacado tal como estaba en X

La magia: 1 hora de ejecución vale más que 10 horas de planificación.

Trabajar en 1 proyecto importante o significativo, teniendo 1 visión clara de tu futuro y algo que siempre tengo en mente: 1 DÍA A LA VEZ.

Cuando me distraigo y alzo la mirada, ese post-it me recuerda cómo seguir navegando estas aguas llenas de incertidumbre de la creación de contenido jaja.

3. Regla 80/20

80% ejecución, 20% planificación.

Planea si necesitas planear, pero que sea una parte de la ejecución: graba, postea, ejecuta. Pasé muchos años planeando el feed perfecto, el video perfecto y tardé mucho en subir. Ahora con el feedback de los primeros errores puedo mejorar de verdad.

4. Crear tu "Parking Lot" de ideas

Guardar las ideas sin culpa pero con sistema para poder acceder a ellas de nuevo. No las elimines, solo dales un lugar donde esperar su turno.

Este paso es un must cuando quieres crear algo porque hay días que las ideas no aparecen. Abres el parking lot y empiezas a hacer.

Este es el mío ahora, está un poco más organizado que el primero que tenía (puedes acceder a este mismo en mi comunidad):

💡 CONCLUSIÓN

  • El 80% de planes perfectos nunca se ejecutan como se pensaron

  • La planificación excesiva mata la espontaneidad creativa

  • "Lo suficientemente bueno para empezar" siempre le gana a "perfecto pero que nunca ve la luz"

Cuando ya tienes un propósito en redes, creas para ti y para quienes realmente valoran lo que subes. Eso te quita el miedo a empezar y sientes que recuperas tu autenticidad sin forzarlo demasiado.

Gracias por leer,

Kevin