¿De Qué Lado del Internet Estás?

Una reflexión sobre reclamar nuestro espacio en el mundo digital

¿Has notado que cada vez más gente dice que el internet está muerto?

Siempre más de lo mismo. Todo automatizado. Siempre vendiendo algo. Y encima, puro odio en redes.

Pero hay algo que me tiene obsesionado: ¿De qué lado del internet estoy yo?

Porque Ali Gallop en uno de mis videos favoritos dice algo que no había considerado antes: el internet ha sido dividido en dos.

Un lado está construido para que nos quedemos ahí con automatizaciones que "nos harán la vida más fácil y más conectada". PERO hay otro lado construido a base de errores, gente normal con problemas cotidianos y aventuras que inspiran.

Y encima, últimamente siento que hay bastante odio en redes. Siempre hay ataques en esferas políticas, sociales. Solo por pensar diferente.

Desinformación y odio son, en la práctica, indisociables - dos caras de la misma moneda que se presentan juntas. Esta intersección es particularmente peligrosa porque impulsa la polarización, debilita la cultura democrática y erosiona la confianza.

Tal vez yo me incluyo en querer "dar valor" y me pasa que no quiero convertirme en otro creador más que contribuye al ruido.

La Lucha Personal

Siendo honesto contigo, a veces me centro mucho en métricas, seguidores, views. Y eso me decepciona porque no crezco como quisiera. PERO otras veces lo hago solo por el hecho de expresarme y conectar.

Es una tensión constante.

Por un lado: "Tengo que tener todo el proceso perfecto y siempre al día, resolver todo, estar en el último trend."

Por el otro: "Se trata de mostrar imperfecciones, inspirar y ser más real."

Y a veces me pregunto: ¿Realmente soy auténtico?

Hablo de documentar todo, pero en realidad no sé si lo hago. Quiero mostrar el trabajo más pulido, pero eso me aleja del lado del internet que amo.

Porque cuando veo otros creadores, en serio me inspiran. Es esa parte del internet que quiero ver. Y está hecha de gente real, no de automatizaciones.

Las mejores historias empiezan con curiosidad y exploración. No certeza. Son un viaje de descubrimiento para ti y para las personas que descubren esa historia.

Gente real con historias reales con problemas reales.

El internet no es lineal, es desordenado, pero atrás de todo eso estás tú. Una persona real.

Y eso no está mal.

Tal vez sientes las cosas de forma más intensa. Tal vez ese caos que vives internamente lo traduces con expresiones creativas en internet. Tal vez tu forma de procesar el mundo no es perfecta ni ordenada, pero es tuya.

Ese internet caótico es una extensión de lo que eres, de lo que sientes. Y necesitamos más de eso, no menos.

A veces pensamos que el internet les pertenece a las grandes compañías tecnológicas.

PERO el internet también me pertenece a mí y a ti. A mis historias que buscan llegar a otros, con todas sus imperfecciones.

También te pertenece a ti. A historias reales contadas por personas reales.

No creas que no tienes nada valioso que decir.

Ese es el espacio que hay que crear en internet.

Gracias por leer,

Kev