- Artesanías Mentales
- Posts
- El hábito más subestimado que todo creativo debería hacer
El hábito más subestimado que todo creativo debería hacer
La obsesión de Soderbergh que cambió mi forma de consumir contenido
Hola! he estado ausente por un viaje, pero regreso con la cabeza llena de ideas y ganas de compartirlas. Este newsletter también estará en video este fin de semana en mi canal, para quienes prefieren escuchar mientras crean :)
Desde 2009, uno de los directores más versátiles de Hollywood mantiene un diario secreto... que decide compartir con el mundo. Y lo que revela va a cambiar cómo ves tu consumo cultural. Y te diré por qué también deberías hacerlo.
Steven Soderbergh es básicamente el director más versátil que existe en Hollywood, y probablemente uno de los que más me inspira. Este tipo ganó la Palma de Oro en Cannes a los 26 años con "Sex, Lies, and Videotape", luego se aventó la trilogía de Ocean's que todos amamos, ganó el Oscar por "Traffic", y al mismo tiempo hace películas experimentales filmadas con iphone como si nada.

O sea, puede hacer un blockbuster de 80 millones de dólares y al año siguiente una película indie de 1 millón, y las dos se sienten completamente suyas.
Además, el tipo es un workaholic creativo: dirige, fotografía, edita, produce, y encima de todo eso, desde 2009 ha estado documentando religiosamente todo lo que ve y lee en un diario que comparte públicamente.
Y ahí está la cosa que me voló la mente: este director ganador del Oscar, que podría estar haciendo cualquier cosa, dedica tiempo todos los días a trackear desde documentales súper nicho hasta reality shows, porque entiende que todo lo que consumes alimenta tu creatividad.
Ese nivel de consciencia sobre tu propio consumo cultural es algo que todos deberíamos hacer y te diré porque, lo que descubrí mientras yo lo hacía.
Y bueno estoy seguro de que ya estás recopilando cosas en este momento y tal vez no sepas los beneficios que trae todo esto.
Las fotos y videos que subimos a redes son una forma perfecta de hacer una recopilación de cosas. Por ejemplo, mi canal de YouTube donde están las ideas más grandes - puedo ir a la fecha exacta donde esa idea nació, de donde me inspiré y cómo la ejecuté. Personas cercanas a mí pueden verme en ese entonces, cómo era o qué veía.
Antes no había la posibilidad de adentrarse en el mundo de esas personas que admiras creativamente. A veces me imagino si mi papá hubiera tenido un diario o un canal de YouTube jaja... qué estaría consumiendo, cómo era en ese entonces.
Esta recopilación de cosas de Steve me hizo cuestionarme acerca de la relación que tengo con la cultura de Internet, sobre lo que consumo y más que todo por qué consumo lo que consumo y cómo eso moldea la forma en que veo el mundo.

Después de analizarlo, encontré 3 razones por las que todos, especialmente si creas contenido, deberíamos estar haciendo esto.
1. Autoconocimiento: Descubres Patrones Que No Sabías Que Tenías
Mira, cuando empiezas a documentar lo que consumes, te das cuenta de patrones que ni sabías que tenías. Por ejemplo, yo descubrí algo interesante: un día podía estar viendo "Parasite" y al siguiente, completamente obsesionado con videos de TikTok sobre marketing. Al principio pensé que mis gustos eran súper random, pero cuando los ves escritos, hay una lógica interna que conecta todo. Es como tener un espejo de tu mente que te muestra quién eres realmente, no quién crees que eres.
2. Inspiración Cruzada: El Nuevo Hollywood Se Está Construyendo Online
Esto es lo que más me fascina: puedes estar un día viendo una película ganadora del Oscar súper artística, y al siguiente estar viendo a creadores construyendo el nuevo Hollywood desde Internet.
Porque mira, por primera vez en la historia, ya no necesitas permiso de estudios tradicionales para contar historias. Hay creadores de contenido experimentando con narrativas, desarrollando personajes, y compartiendo sus historias con millones de personas... desde sus cuartos.
Camp Studios es exactamente esto: creadores haciendo películas en tiempo real, creando el próximo Sundance. Y te aseguro que estos tipos van a crear el próximo festival que realmente importe.
Esa combinación loca de high culture con cultura digital emergente es exactamente lo que te da perspectivas únicas que nadie más tiene. Soderbergh lo entiende perfecto - el tipo mezcla documentales súper nicho con reality shows mainstream, y esa diversidad es lo que hace que sus películas se sientan tan frescas.
3. Archivo Personal: Tu Evolución en Tiempo Real
Construyes tu propio archivo, tu propia historia de momentos. Pero no se trata solo de hacer la lista como cuando guardas un video en Instagram. Tienes que hacer algo con esa información. Analizarla, entenderla, y traducirla. Por eso siempre digo que cuando empiezas a crear contenido, poco a poco te conviertes en una mejor versión de ti mismo porque te obliga a investigar temas a fondo antes de hablar de ellos.
Y piénsalo: cuando seas mayor y tus hijos vean estos archivos, van a tener una ventana súper íntima de cómo pensabas, qué te inspiraba, cómo evolucionaste. Es como dejarles un mapa de tu mente a través del tiempo. Eso me parece poderoso.

Al final del día, tu consumo cultural no es entretenimiento pasivo - es research para tu próximo proyecto. Soderbergh lo entendió desde 2009, y por eso sigue siendo relevante después de 30+ años de carrera en una industria que cambia constantemente.
El reto que te dejo es esto: por los próximos 30 días, documenta todo lo que consumes. No me importa si es una película de Kubrick, un TikTok de 15 segundos, o un video de algún creator experimentando con nuevos formatos. Todo cuenta, todo alimenta tu creatividad.
Gracias por leer,
KevinC.